Tuesday, 19 July 2016
Friday, 15 April 2016
04:14
Gerardo Saade Murillo
Como todo joven entrepreneur, Gerardo Saade Murillo, ha sufrido reveses en los, negocios, “a veces parece que tienes la formula del éxito, otras veces, tienes que trabajar más duro y ser paciente para encontrarla, pero lo importante es no darse por vencido”.
La tenacidad y la capacidad de afrontar las adversidades son algunas de las cualidades que más admira en las personas cercanas a él, sus padres y su abuelo: Gerardo Saade Kuri, Gabriela Murillo Ortega y Jesús Murillo Karam, de quienes ha aprendido justamente el valor del trabajo, pero sobre todo, los valores que lo rigen y que aprecia en todas las personas por las que se rodea: honestidad, educación, puntualidad, humildad y respeto.
La mayoría de estos valores los vivió y aprendió día a día, pues cuando era niño, sus padres tenían un restaurante donde pasó toda su infancia, “me acostumbré a que no importa si había algún problema familiar, alguna circunstancia especial en el negocio, lo que fuera, mis padres trataban de manera especial y respetuosa a cada uno de los clientes… Puedes trabajar muy duro y tener los mejores proveedores y productos, pero si la atención y el servicio es malo, mediocre, o incluso como el promedio, estás condenado a la quiebra tarde o temprano”.
A su corta edad, Gerardo ha acumulado mucha experiencia y sabe que la educación, respeto y humildad, a la par del trabajo y compromiso son características que él mismo trata de cultivar día a día y por las que algún día, no muy lejano, le gustaría ser recordado.
La tenacidad y la capacidad de afrontar las adversidades son algunas de las cualidades que más admira en las personas cercanas a él, sus padres y su abuelo: Gerardo Saade Kuri, Gabriela Murillo Ortega y Jesús Murillo Karam, de quienes ha aprendido justamente el valor del trabajo, pero sobre todo, los valores que lo rigen y que aprecia en todas las personas por las que se rodea: honestidad, educación, puntualidad, humildad y respeto.
La mayoría de estos valores los vivió y aprendió día a día, pues cuando era niño, sus padres tenían un restaurante donde pasó toda su infancia, “me acostumbré a que no importa si había algún problema familiar, alguna circunstancia especial en el negocio, lo que fuera, mis padres trataban de manera especial y respetuosa a cada uno de los clientes… Puedes trabajar muy duro y tener los mejores proveedores y productos, pero si la atención y el servicio es malo, mediocre, o incluso como el promedio, estás condenado a la quiebra tarde o temprano”.
A su corta edad, Gerardo ha acumulado mucha experiencia y sabe que la educación, respeto y humildad, a la par del trabajo y compromiso son características que él mismo trata de cultivar día a día y por las que algún día, no muy lejano, le gustaría ser recordado.
04:09
Gerardo Saade Murillo
Siempre que tiene oportunidad, Gerardo Saade Murillo no pierde la ocasión para hojear un buen libro y empezar a leerlo.
Sus lecturas favoritas son dos: por un lado las historias de suspenso, aquellas que mantienen la imaginación y el alma del lector al borde de un hilo, a la expectative siempre de lo que puede suceder.
“El psicoanalista”, de John Katzenbach, es uno de ellos. “Es impresionante cómo se va desenvolviendo la trama, es un libro que en cuanto abres, no puedes parar de leerlo”.
Y el otro tipo de lecturas que el joven empresario hidalguense gusta, son aquellos libros que transmiten experiencias a través de las cuales el lector aprende estrategias, técnicas, “en fin, una lección de vida en cada capítulo”, relata.
Tal es el caso del Best seller: “De cómo me convertí en alcalde y cambié al mundo”, de Jón Gnarr. “Es impresionante todo el conocimiento que este político de Islandia transmite a través de su experiencia”.
Por último, a Gerardo Saade le gustan todas las lecturas y biografías que hablan del gran jurista, político, filósofo, escritor y orador romano, Marco Tulio Cicerón.
“Es una de las personas de la historia a quien más admiro, por un lado todo su conocimiento y enseñanzas, aún siglos Adelante, sigue vigente; pero lo major, en absolute, es su gran habilidad de negociador.”
01:24
Gerardo Saade Murillo
“Adoro las tradiciones mexicanas, particularmente todo lo de Hidalgo”, comenta Gerardo Saade Murillo, quien nació en la Ciudad de México, pero toda su infancia y juventud la vivió en Pachuca, Hidalgo.
Gerardo es totalmente hidalguense, su forma de hablar, pensar, sus valores, sus gustos, y su vida: por ejemplo, cada fin de semana lo pasa en la casa de sus padres en Pachuca, y aprovecha para visitar y convivir a sus amigos de la infancia.

Su lugar favorito en todo el mundo es definitivamente el hermoso pueblo mágico que se ostenta de ser la cuna del fútbol en México: “Real del Monte”.
Su lugar favorito en todo el mundo es definitivamente el hermoso pueblo mágico que se ostenta de ser la cuna del fútbol en México: “Real del Monte”.
Este municipio, ubicado en el corridor de la montaña hidalguense, es quizás una de las ciudades más afortunadas del centro del país, pues tiene tres grandes e históricas tradiciones, de las cuales sentirse orgulloso.

La primera de ellas, es la minería, pues a mediados del siglo XVI se establecieron importantes compañías mineras inglesas, por lo que parte de su historia gira en torno a esta actividad. “Aunque hoy en día las minas están cerradas como centros de extracción, están abiertas al público nacional y extranjero que desea emprender un recorrido a través de sus húmedas e históricos corredores”, relata el joven Saade Murillo. “No me canso de recorrerlas, ya que cada visita a Real del Monte es una nueva lección de historia”.

Otro de los aspectos famosos del lugar, y uno de los que más enorgullece a los hidalguenses como Gerardo, es que aquí se llevo a cabo el primer partido de fútbol en Mexico. Fue hacia la segunda mitad del sigo XIX y los jugadores eran precisamente los trabajadores de una de las minas. “De hecho, hay una placa conmemorativa en el terreno donde ocurrió”, relata.
Y la tercera tradición famosa de Real del Monte, son sus pastes. “Los pastes tradicionales son rellenos de carne o papa y tienen un borde muy duro y grueso, pues era el alimento de los mineros;el borde era para que aún sin cubiertos los pudieran comer y regresar a sus actividades”. Hoy en día hay pastes con todo tipo de relleno salado o dulce.
“Crecí en Hidalgo, así que no hay forma de que no esté enamorado de este estado, sus riquezas, tradiciones y eventos”, afirma Gerardo, quien se declara fan de la Feria de Pachuca, una de las más concurridas del centro del país y una de las más visitadas y esperadas del estado de Hidalgo, que se celebra tradicionalmente en el mes de octubre.
También se le conoce como la Feria de San Francisco Hidalgo, y está integrada por varios tipos de espectáculos, que van desde actividades para niños, la expo ganadera y comercial, así como gastronomía y artesanía, donde los productores locales ofrecen sus trabajos y productos, además por supuesto, de los bailes de feria y los conciertos en el palenque y en el teatro del pueblo, “¡no me la pierdo cada año!”.
Tuesday, 29 March 2016
22:45
Gerardo Saade Murillo
Gerardo Saade Murillo, es un joven empresario mexicano que
desde niño tuvo muy claro que para ser alguien en la vida y tener éxito, hay
que estudiar y trabajar incansablemente.
“Pácharo”, como lo llaman de cariño sus familiares, amigos y
conocidos allegados a la familia nació en la Ciudad de México, pero toda su
infancia y juventud transcurrieron en Pachuca, Hidalgo.
“Tengo un cariño muy especial por esa hermosa ciudad, mi
ciudad”, comenta orgulloso acerca del lugar en donde atesora algunos de sus
mejores recuerdos y sus primeras experiencias como empresario exitoso.
“Ahorré mis ‘domingos’ y los usé para invertir en tacos de
canasta”. Su primera incursión, a los 15 años, le dejó una gran enseñanza y la
convicción de que si al primer intento, el proyecto no funciona, hay que buscar
y ajustar la fórmula para que los resultados sean exitosos.
Su primer negocio consistió en vender tacos de canasta
durante una charreada, pero no tuvo éxito, no vendió un sólo taco así que los
terminó regalando a todo el público asistente; sin embargo, no se dió por
vencido. “A la siguiente semana me volví a presentar en otra charreada con un
amigo que me apoyaba a vender los tacos” y a partir de ahí empezaron sus
exitosas experiencias en el negocio de la comida, “¡ganar 500 pesos en ese
momento para mí era una maravilla!”.
Gerardo Saade aprendió entonces que una empresa y los
negocios no sólo consisten en hacer dinero y tener ganancias, es toda una
cadena que empieza con tener buenos proveedores, ofrecer un producto de calidad
en el lugar adecuado, encontrar al público objetivo; “lo más importante fue
comprender que no sólo trabajo para mí, sino también para las otras personas
que colaboran conmigo, hay que pagar sueldos y eso es una gran responsabilidad.
Aprendí a ver por el negocio y por la gente involucrada, antes que por mí”.
Ese primer negocio duró aproximadamente un año, hasta que
pudo conseguir el capital para montar un local en forma para vender
hamburguesas y hot dogs: “Pácharos”, ubicado justamente en medio de dos
restaurantes de Burguer King y McDonald’s. “Con el tiempo, les fuimos quitando
poco a poco los clientes”, recuerda orgullosamente.
Esa aventura emprendedora duró más de un año, ya que debido
a los trabajos de remodelación en la calle, el local tuvo que cerrar. “Me trajo
varias satisfacciones y aprendí mucho, no sólo sobre empresas y el negocio
restaurantero, sino lo más importante de todo: la atención y el servicio al
cliente. Clientes contentos regresan con más clientes”.
Fue con esta experiencia que el joven y visionario
empresario aprovechó para comprar su primer auto en sociedad, una combi vieja y
usada, la cual remodeló, pintó de color rosa y de cariño la nombró “La Mimí”,
en honor a la perrita recién fallecida de su socio y uno de sus mejores amigos.
Después, Garardo Saade regresó a estudiar a la Ciudad de
México la licenciatura en administración de empresas, pero al ser un joven muy
inquieto y ávido por aprender, también ingresó a una agencia de publicidad
especializada en anuncios para recintos deportivos.
“Aprendí mucho, tanto en la escuela, como trabajando al
mismo tiempo. Es muy importante ganar experiencia y poner en práctica todos los
conceptos de la Universidad.”
De esta forma comenzaron los primeros pasos de una carrera
empresarial que avanza a pasos agigantados y poco a poco se consolida con un
futuro prometedor.
Hoy en día Saade Murillo se hace cargo de las relaciones
públicas en una empresa familiar, pero no ha dejado de lado su espíritu de
empresario restaurantero y vinculado al servicio al cliente. El restaurant
“Fonda Mi Cantón” es absoluta y orgullosamente su propio concepto. “Aprecio
mucho estar cerca de la gente, conocer sus necesidades y acompañarlos, es una
gran lección de todos los días, porque cada persona es diferente y cada uno de
mis clientes es muy especial”.
Use two fingers to move the map Map Data Map data ©2016 Map DataMap data ©2016 Map data ©2016 Map Satellite CONTÁCTENOS |
Subscribe to:
Posts (Atom)