Friday, 15 April 2016

“Adoro las tradiciones mexicanas, particularmente todo lo de Hidalgo”, comenta Gerardo Saade Murillo, quien nació en la Ciudad de México, pero toda su infancia y juventud la vivió en Pachuca, Hidalgo.
Gerardo es totalmente hidalguense, su forma de hablar, pensar, sus valores, sus gustos, y su vida: por ejemplo, cada fin de semana lo pasa en la casa de sus padres en Pachuca, y aprovecha para visitar y convivir a sus amigos de la infancia.
pachuca09
Su lugar favorito en todo el mundo es definitivamente el hermoso pueblo mágico que se ostenta de ser la cuna del fútbol en México: “Real del Monte”.
Este municipio, ubicado en el corridor de la montaña hidalguense, es quizás una de las ciudades más afortunadas del centro del país, pues tiene tres grandes e históricas tradiciones, de las cuales sentirse orgulloso.
pachuca08
La primera de ellas, es la minería, pues a mediados del siglo XVI se establecieron importantes compañías mineras inglesas, por lo que parte de su historia gira en torno a esta actividad. “Aunque hoy en día las minas están cerradas como centros de extracción, están abiertas al público nacional y extranjero que desea emprender un recorrido a través de sus húmedas e históricos corredores”, relata el joven Saade Murillo. “No me canso de recorrerlas, ya que cada visita a Real del Monte es una nueva lección de historia”.
pachuca07
Otro de los aspectos famosos del lugar, y uno de los que más enorgullece a los hidalguenses como Gerardo, es que aquí se llevo a cabo el primer partido de fútbol en Mexico. Fue hacia la segunda mitad del sigo XIX y los jugadores eran precisamente los trabajadores de una de las minas. “De hecho, hay una placa conmemorativa en el terreno donde ocurrió”, relata.
Y la tercera tradición famosa de Real del Monte, son sus pastes. “Los pastes tradicionales son rellenos de carne o papa y tienen un borde muy duro y grueso, pues era el alimento de los mineros;el borde era para que aún sin cubiertos los pudieran comer y regresar a sus actividades”. Hoy en día hay pastes con todo tipo de relleno salado o dulce.
“Crecí en Hidalgo, así que no hay forma de que no esté enamorado de este estado, sus riquezas, tradiciones y eventos”, afirma Gerardo, quien se declara fan de la Feria de Pachuca, una de las más concurridas del centro del país y una de las más visitadas y esperadas del estado de Hidalgo, que se celebra tradicionalmente en el mes de octubre.
pachuca04
También se le conoce como la Feria de San Francisco Hidalgo, y está integrada por varios tipos de espectáculos, que van desde actividades para niños, la expo ganadera y comercial, así como gastronomía y artesanía, donde los productores locales ofrecen sus trabajos y productos, además por supuesto, de los bailes de feria y los conciertos en el palenque y en el teatro del pueblo, “¡no me la pierdo cada año!”.
pachuca10
Gerardo Saade también es un gran admirador de todos los espectáculos de charrería, en los cuales ha participado orgullosamente montando a caballo y vistiendo el traje de charro mexicano.
IMG_5562